Introducción

El diseño del programa formativo de la Unidad Curricular Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales, está elaborado con base al perfil del egresado de la carrera de Trabajo Social adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política, a los planteamientos del Acuerdo 535 de nuestra Universidad; y al convenio de Educación a distancia entre  la Escuela de Trabajo Social  y el IUTEMBI, también   responde al enfoque humanístico, al currículo integral e integrador  centrado en el estudiante; tiene como base el desarrollo de las competencias mediante la incorporación de las generales, básicas y especificas   atendiendo los saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales. 

Se ubica en el eje curricular planificación y gerencia social y en el área de formación  profesional específica del plan de la carrera; articulando los aprendizajes para la consolidación de los saberes para otras unidades curriculares como por ejemplo: Formulación de Proyectos Sociales, Gerencia Social, Prácticas en espacio comunitarios, entre otras; permitiendo visualizar su pertinencia en la formación de este profesional. 

Identificación de la Unidad Curricular

Eje Curricular: Planificación y Gerencia Social

Naturaleza de la Unidad Curricular: Distribución de 3 Horas semanales

Unidades Crédito: período académico basado en un cuatrimestre

Ubicación de la Unidad Curricular: VII Semestre

Objetivo: Esta unidad curricular, es teórico-práctica con el objetivo de brindar las habilidades y destrezas por medio del aprendizaje significativo en lo relacionado a la metodología, procedimientos, técnicas e instrumentos en el proceso de monitorear y evaluar los proyectos sociales que se implementan desde las organizaciones sociales. 

El propósito es que el estudiante aprehenda y logre competencias referidas a la Gerencia de procesos, proyectos y programas sociales, por medio de la evaluación del diseño, la implementación y ejecución de las propuestas de intervención que se realizan  en la búsqueda de la optimización de la prestación de los servicios institucionales para elevar el nivel de eficiencia y eficacia de las instituciones públicas, privadas o mixtas.

 Competencias:Básicas: Concepción Científica del Desempeño Profesional en los Escenarios Sociales, Políticos y Jurídicos; y las competencias generales a saber: pensamiento crítico, comunicación, responsabilidad social y participación ciudadana e investigación, así se aspira que el estudiante logre la aprehensión de éstas y logre una adecuada interacción con sus compañeros de clases.

Estrategias didácticas y evaluativas:  implican actividades teóricas - prácticas, tales como:  construcción de mapas conceptuales, elaboración de cuadro comparativo de los enfoques de evaluación, foros de debate, simulación de monitoreo y evaluaciones dependiendo las etapas del ciclo de vida del proyecto social, asesorías vía chat,  sesiones de encuentro, foros de discusión, listas de cotejo, matrices de evaluación, construcción de indicadores cualitativos y cuantitativos, ejercicios prácticos individuales y grupales, elaboración de informe ejecutivo sobre evaluación de proyectos sociales. A  fin de promover y reforzar los saberes en sus tres dimensiones, permitiendo al estudiante tanto la aprehensión de los indicadores claves y complementarios de las competencias involucradas que son centrales en la formación del profesional en Trabajo Social; así como, la toma de  decisiones en el proceso de evaluación y retroalimentación de los procesos del diseño,implementación y evaluación de los proyectos según sea el caso. Con la finalidad de garantizar la eficiencia, eficacia, el impacto positivo de la ejecución e implementación, la optimización de los recursos que le son asignados a éstos dando respuestas a las situaciones-problemas de la colectividad y por ende de la sociedad.

Se estructura el programa en tres unidades a saber:

 Unidad I: Aspectos conceptuales y generales del monitoreo y la evaluación de proyectos sociales.

 Unidad II: Proceso metodológico y técnico para la evaluación de proyectos sociales.

 Unidad III: El informe ejecutivo de los resultados de la evaluación del programa o proyecto social.